Asamblea Popular de Alcorcón 15M
Acta del día 9 de febrero de 2013
11:00 Bienvenida y presentación del equipo de dinamización:
Moderador: M.
Recogida de Turno de palabra: M.C.
Recogida de Acta: G.
11:15 Turnos de Informaciones breves:
-Comisión dinamización:
Recordamos a la persona que modera que lo que no esté en el orden del día irá al turno de varios, ya sean informaciones o propuestas.
La asamblea no es el lugar dónde tratar de conseguir lo que yo deseo sino que debe orientarse por el pensamiento colectivo y no individualista.
Para la generación de pensamiento colectivo es necesario fomentar la escucha activa y evitar la propaganda individual.
El pensamiento colectivo se basa en la construcción de ideas que recojan los diferentes puntos de vista presentes en la asamblea, para ello es más importante escuchar el punto de vista de las demás personas que exponer el nuestro.
Cuando intentamos exponer repetidas veces nuestro punto de vista, no estamos intentando generar una idea de consenso, sino que tratamos de convencer al resto de la asamblea de que nuestro punto de vista es el correcto.
-Procura escuchar lo que las compañeras tienen que decir antes de manifestar tu opinión mediante los símbolos, pero utilízalos para hacer las asambleas más dinámicas.
-Recuerda que los matices deben de ser técnicos y deben ser sobre la propuesta. Un matiz no es un turno de palabra.
-Respeta el turno de palabra para exponer tu opinión.
-Si tu punto de vista ya ha sido expresado por otra persona, puedes cederlo.
Recordamos que cuando no hay consenso se incorporen primero los matices y se deje hablar a la persona o personas que estén en disenso. Después se abrirán turnos a favor y en contra y se intentará llegar a una propuesta de consenso. Si sigue sin haber consenso se puede parar 5 minutos para debatir por grupos, si así lo desea la asamblea y si después sigue sin haber una propuesta de consenso se dejará para la próxima asamblea para que todas reflexionemos y se reformule por parte de una comisión o alguna persona.
Recordamos también a la persona que modera que lo que no esté puesto en el orden del día (sea información o propuesta), irá en el turno de varios.
–Manifestación 16F a las 18h Colón convocada por la PAH, Por el derecho a la vivienda.
– Convocatoria: Marea ciudadana contra los recortes y por una verdadera democracia 23F.
Manifiesto.
La presión de los mercados financieros, la deuda ilegítima creada por el propio sistema financiero
especulativo y las brutales políticas de ajuste dirigidas contra la mayoría de la sociedad, junto con la
corrupción y la pérdida de legitimidad de las instituciones, están causando en nuestro país la mayor
crisis de la democracia de las últimas décadas.
El creciente desempleo, el ataque a la Sanidad y la Educación públicas, a los derechos laborales y
sociales, al medio ambiente, nos ha hecho confluir en las calles, en las mareas ciudadanas, blanca,
verde, roja, naranja, groga, amarilla, negra, azul, violeta… defendiendo nuestros derechos.
Una sociedad justa y viable sólo será posible si la ciudadanía se une para defender los derechos sociales
por encima de los mercados y la política honesta y la justicia social por encima de los intereses de las
elites financieras.
La reforma del artículo 135 de la Constitución española, sin consulta alguna a la ciudadanía, supedita
todos los recursos del Estado al pago de esta deuda ilegítima a costa de recortar todos los servicios
públicos y de subastar a precio de saldo el patrimonio del Estado. Esta reforma supuso un “golpe de
estado financiero”, primando el pago de los intereses frente a las obligaciones propias de un Estado
Social y de Derecho.
En 1981, tras el golpe militar, la ciudadanía se manifestó masivamente en defensa de la Libertad y la
Democracia. Ahora, 32 años después, llamamos a toda la ciudadanía, a todas las mareas, asambleas,
organizaciones y colectivos a confluir en una jornada de movilización el próximo 23 de febrero.
Por la Democracia, la Libertad y los Derechos sociales.
No al golpe de estado financiero. No debemos, no pagamos.
Hay alternativas. Hay soluciones:
– Por la Justicia social y ambiental.
– Por la Transparencia y la Democracia participativa.
– En defensa de unos Servicios Públicos y Universales.
– Por una
– Auditoria Ciudadana de la Deuda. Contra la Deuda ilegítima.
Marea Ciudadana Unida contra los
recortes y por una verdadera Democracia
http://mareaciudadana.blogspot.com.es
Habrá varias columnas desde distintos lugares:
Hora de salida 16:30 h
Salida ruta Sol – Neptuno
Hora de salida 16:30 h
#23F Salida ruta Colón – Neptuno
Salida ruta Colón – Neptuno
Hora de salida 16:30 h
#23F Salida ruta Embajadores – Neptuno
Salida ruta Embajadores – Neptuno
Hora de salida 16:30 h
#23F Puente Vallecas – Neptuno
Puente Vallecas – Neptuno
LLEGADA DE LAS 4 COLUMNAS EN PLAZA NEPTUNO
Plaza Neptuno (hora aproximada 18:00h)
Lugar de llegada de los distintos recorridos
– Panfletos consensuados en la anterior asamblea sobre la gobernanza de Alcorcón.
Se procedió a su lectura.
“ASAMBLEA POPULAR DE ALCORCÓN 15M
alcorcon.tomalosbarrios.net
La estafa política a la que estamos sometid@s, con sus consiguientes
engaños y mentiras, no es una excepción en Alcorcón. La clase de políticos
que nos ha gobernado y gobierna con su alcalde a la cabeza, son un claro
ejemplo de cargos públicos que gobiernan contra el pueblo, porque
mientras……
AUMENTAN:
1. El sueldo del alcalde y de los portavoces de la oposición (74 .000
euros anuales).
2. Los cargos políticos de confianza (hasta 52).
3. Los beneficios y privilegios económicos a Eurovegas.
4. Los impuestos y las tasas municipales.
5. El número de parados en nuestro municipio.
6. El enchufismo y la arbitrariedad en la participación de las fiestas
patronales.
7. Las expulsiones indiscriminadas de ciudadan@s en los plenos municipales.
DISMINUYEN O DESAPARECEN:
1. Inversiones en personas mayores.
2. Ayudas a desemplead@s.
3. Proyectos para la igualdad de la mujer (cierre de la casa de la mujer y
ayuda a las víctimas de malos tratos).
4. Desaparición de la Universidad Popular de Alcorcón, UPA.
5. Subvenciones a escuelas infantiles.
6. Programas para la gratuidad de libros de texto.
7. Desaparición del patronato deportivo municipal y ayudas a la práctica
del deporte de base.
8. Cualquier ayuda o sensibilidad ante el drama de los desahucios.
9. Trabajadores municipales. Despidos y bajadas de sueldo de funcionarios.
10. Transparencia en la declaración de bienes de los cargos públicos.
11. Retrasmisiones de los plenos municipales.
12. Abandono de la desproporcionada obra del CREAA.
Porque no nos representan ni nos defienden, defiéndete a ti mism@.
¡Acude a las asambleas populares!”
-Información de la Asamblea de Pueblos de Madrid Sur (APS) del viernes 8 de febrero en C/Juan XXIII, Parla.
Info desde Valdemoro:
Van a realizar acciones contra la tasa de basuras. Se reúnen en la calle y acuden unas 50 personas como mínimo. Realizarán un taller de desobediencia fiscal el 3 de marzo contra la tasa de basuras, en la plaza de la Piña a las 12.00h.
Info desde Fuenlabrada:
Se reúnen en la estación de Fuenlabrada Central para resguardarse del frío y así mantener la asistencia de gente. Acuden alrededor de 30 personas a las asambleas. No trabajan con comisiones, sino grupos de trabajo en acciones puntuales. Paralizaron un desahucio que iba a ser ejecutado el lunes 11, tras ver la convocatoria en el calendario de la PAH, simplemente introduciendo unos escritos en el juzgado. Colgaron batas blancas el 1 de enero en alusión a la defensa de la sanidad pública. Van a realizar una campaña frente a la Oficina de Empleo a diario durante una semana. También un taller para que no únicamente los compas más activos con el tema de los desahucios sepan actuar ante nuevos casos. Están trabajando sobre la jornada de ”la Uni en la Calle” junto con Toma la URJC.
Info desde Parla:
Están trabajando en temas de medio ambiente, promocionando la bicicleta e inmersos en una denuncia contra el Ayto. por unos residuos en el río. Tienen una comisión fuerte de vivienda, han parado los 30 desahucios que han tenido, y aún tienen 100 casos abiertos. Están consiguiendo la implicación de los afectados en las acciones mediante el compromiso previo de acudir a las mismas, y así evitar que siempre vayan las mismas personas. Denuncian racismo en los juzgados y en los abogados de oficio para determinados afectados por la hipoteca. A las asambleas generales acuden unas 10 personas, pero hay gran implicación en las comisiones y actividades y seguimiento a través de n-1.cc, como la gran afluencia obtenida en un taller intercambio cultural y árabe. Tienen previsto realizar un teatro protesta.
Info desde Arroyo:
Siguen trabajando en el tema de la educación y la tasa basuras. Van a participar en el carnaval con una temática social. Señalan que tras el Ayto. conocer que la participación proviene del 15M, la institución se ha inquietado y les ha llevado a realizar preguntas sobre su participación.
Sobre el 23-F: De las personas asistentes a la APMSur surge la propuesta para las Asambleas, de acudir juntas a la convocatoria. La propuesta es quedar en Marqués de Vadillo a las 14.00h y comer juntas.
Después marchar hacía embajadores para reunirnos a la convocatoria del 23-F. Se consensúa un lema para la pancarta: “Contra los golpes del Estado”. Se pasa la propuesta a las Asambleas de pueblos para que decidan si adherirse a la propuesta.
Sobre el 12-Mayo: Se informa que hay gente trabajando en la convocatoria a través de mumble.
Próxima APMSur: sábado 2 de marzo en Fuenlabrada a las 17.00h. Lugar por confirmar. (se cambia al sábado porque Fuenlabrada tiene sus asambleas generales los viernes por la tarde.
Un compa de Fuenlabrada, otra de Parla y uno de Alcorcón se ofrecen para reactivar la comunicación de la APMSur (blog, mail, redes sociales…)
Como punto para la próxima APMSur se establece el siguiente: Repensando la APMSur. Para reflexionar sobre cómo queremos que funcione la APMSur. Se menciona también la relación con la APM donde se confluye con los barrios de Madrid.
11:45 Turnos de propuestas:
– Recaudar fondos “Caja de Resistencia”, COMISIÓN ACCIÓN
Para pagar multas como las del 14N, se plantea hacer chapas y camisetas, y una fiesta para poder sacar fondos. Surgen ideas como hacer una Liguilla deportiva, y un Crowdfunding como el de Goteo.org (lo hicieron en Arganzuela)
Se propone coger dinero de la caja de la asamblea para comprar las chapas: APROBADO
Se propone que un GT se encargue de coger info para hacer camisetas: APROBADO
Se habla sobre la posible fiesta
Se propone informar a la gente en la calle sobre la represión policial y sobre las multas que nos han impuesto.
Informa un compañero que no se deben pagar las multas, sino recurrirlas
Se pasan estos temas a la Comisión de Acción para que ellos lo sigan trabajando.
– Asamblea temática-debate, con el objetivo de escuchar, intercambiar y aprender opiniones e ideas.
Se realizarán propuestas de puntos a debatir. (Nacho)
Se propone realizar éste tipo de Asammblea para concretar los Principios, tácticas y finalidades con objeto de llegar a cosas concretas.
Se propuso en otra Asamblea informar al pueblo y crear alternativas como tema central. Tenemos que preguntar sobre los objetivos. Saber que queremos como asamblea.
Propuesta: Dedicar un día a éste debate-reflexión: APROBADO
Se propone poner fecha y hacer un GT de dinamización para ese día. Se propone el día 2 de Marzo (el día que volvemos a la calle): APROBADO, el orden del día sería para poner temas a debatir.
– Propuesta de clase para jornada de “La Uni en la calle” de Toma la URJC sobre educación alternativa.
Se APRUEBA la propuesta y se realizará en Alcorcón Central o zona del hospital para que colaboren estudiantes y la gente del pueblo, será el Día 7.
-Adherirnos a la convocatoria del 23F y difundirla
Se APRUEBA unirnos a dicha convocatoria. Además se consensua participar en la convocatoria surgida en la APMSur para comer en Marqués de Vadillo con demás asambleas.
–13:15 Convocatorias para difundir la semana del 11 al 17 de febrero
Lunes 11
20:00 Asamblea del CSO “Escuela Taller”. Plaza Santa Marta Ortigueíra S\N.
Miércoles 13
20:00 Comisión vivienda y política, en el local de la Asociación cívica, C/San blas nº 1
20:00 Comisión de acción, en el local de la Asociación cívica, C/San blas nº 1
Jueves 14
19:00 Asamblea de la Plataforma Detengamos Eurovegas Alcorcón en Asociación de Vecinos Júpiter (Av Lisboa 18-20 posterior)
19:00 Asamblea plataforma Alcoress en la Asociación Cívica
Viernes 15:
17:30 Comisión de difusión y comunicación, en el local de la Asociación cívica, C/San blas nº 1
Sábado 16:
11:00 Asamblea popular de Alcorcón en el local de la Asociación cívica, C/San blas nº 1
18:00 Manifestación por el derecho a la vivienda, PAH, Colón
Domingo 17
12:00 Gratiferia, frente al Teatro Buero Vallejo
13:20 Turno de varios
Alcoress: Nos informan que el Ayuntamiento denegó un espacio a Alcoress para que se realizara una reunión, se convoca la siguiente en la asociación cívica.
Acción:
-Se propone crear un GT para intentar aglutinar a la mayor parte de las asociaciones y grupos sociales de Alcorcón y hacer una manifestación grande o una concentración popular en contra de la política municipal: APROBADO
-Ocupar pueblos abandonados y llevar a la realidad nuestras decisiones, se propone madurar la propuesta y llevarla a la AG cuando esté listo.
Gurpo desempleados: se reunirán 6 de Marzo, se ha informado de como se hace una entrevista, un CV, un pad de autoempleo para poner propuestas de los que queremos hacer
Periódico: Se dice que se debe informar al correo del periódico de las convocatorias a difundir
Hay que saber si las zonas a repartir que estaban sin cubrir ya están cubiertas
Para el mes que vine si alguien cubre una zona o deja de cubrirla debería avisar al periódico.
Se propone hacer un listado, o entregar al periódico lo que se entrega y dónde se entrega para saber lo que se responsabiliza cada uno. Preguntar si nos van a tirar los periódicos antes de dejar un montón en un sitio. Se propone dejar una hoja en Retalia y apuntar lo que vas a hacer.
Eurovegas NO
Se propone asistir a la asociación Júpiter el Jueves a las 19h. Ya que Alcorcón 15M está integrado en la plataforma Detengamos Eurovegas Alcrcón. Los compañeros de la plataforma están trabajando mucho con el tema de la comunicación a los medios, pero al no estar acreditados les resulta difícil.
Hay gente de Alcorcón a favor por el tema de los puestos de empleo, pero desconociendo sobre calidad de dichos puestos. Hay gente que quiere un puesto de trabajo sin considerar lo demás.
El consumo del agua sería un problema, además de la delincuencia, prostitución…
Ateneo:
Una persona del Ateneo nos pregunta si estamos de acuerdo con que ellos nos den difusión: APROBADO En su web se pondrá convocatorias de todos los movimientos sociales de Alcorcón. Su intención es en confluir todos los esfuerzos de los diferentes movimientos.
Se propone si desde la Asamblea se debe informar sobre el Ateneo en las convocatoria que difundimos: NO se CONSENSUA, hay dos disensos. Dice una persona que como la Asamblea no quiere participar como tal en el Ateneo, no entiende porque darle difusión. Se llevará al siguiente AG para aprobarse, si procede, por 4/5.
Se habla sobre el Ateneo con opiniones diferentes sobre el mismo.
Constitución: reforma o una nueva
Se está uniendo la ciudadanía para la Constituyente. Se informa que este tema se ha tratado y se ha olvidado (nadie volvió a sacar la propuesta), indica que nos centramos en cosas poco importantes, y en esto no nos esforzamos. Nos informa que el 16 y 17 de Marzo: será la 2nda asamblea constituyente, pero aún no se ha fijado.
14:00 Despedida y cierre de la Asamblea.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.